
Vía>http://www.microsiervos.com/
El niño de cuatro años Édgar Hernández, considerado el primer caso de gripe A en México y que sobrevivió a la enfermedad, ha sido inmortalizado con una estatua de bronce que será colocada en el pueblo donde vive para atraer turistas a la zona.
La estatua del llamado "Niño cero", que lleva una rana en la mano derecha, como símbolo de una de las plagas bíblicas, fue realizada por el escultor Bernardo Luis Artasanchez, quien viajó hasta la comunidad de La Gloria en el municipio de Perote, en el estado de Veracruz, para convivir con el menor, de cuatro años, y su familia.
La efigie, de 1,30 metros de altura y un peso de 70 kilogramos, se elaboró a petición de las autoridades de Veracruz, que la colocarán en el poblado, ubicado a 270 kilómetros al este de la capital del país, para simbolizar la victoria sobre el virus AH1N1 y atraer turistas.
La figura muestra a "un niño que se curó y que representa la unión de todos los mexicanos" frente a este problema, dijo hoy a Efe Artasanchez.